Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

RETABLOS CONSTELACIÓN BARROCOS

CONSTELACIÓN DE RETABLOS
BARROCOS DE SALAMANCA_

En el corazón palpitante de Salamanca, cada iglesia y capilla con sus retablos barrocos se alza no solo como un testimonio del fervor religioso y artístico de su época, sino también como estrellas de una constelación estética que se extiende sobre la ciudad. Estas estructuras, magníficas en su ornamentación y ricas en historia, parecen estar dispersas al azar, pero en su conjunto forman un patrón que nos guía a través de una narrativa construida en oro, mármol y madera tallada.

Así como los antiguos navegantes usaban las estrellas para orientarse y encontrar su camino, querido visitante de Salamanca, puede usted dejarse guiar por esta constelación barroca, explorando no solo la belleza física de cada retablo, sino también descubriendo las conexiones invisibles que unen estos puntos en un mapa estelar de devoción y arte. En esta exploración, cada iglesia y capilla se convierte en una parada en un viaje a través del tiempo y la espiritualidad, revelando cómo incluso en la dispersión geográfica hay un orden y un diseño que, al ser descubierto, revela algo mucho más profundo sobre el lugar y sobre nosotros mismos.

¿Qué es un retablo?

El retablo es un mueble litúrgico dispuesto detrás de la mesa del altar. Son obras de arte talladas en inmensos escenarios donde se disponen efigies de personajes sagrados, representaciones de escenas evangélicas o momentos de la vida de Cristo o de los santos.

Más sobre retablos_

SALAMANCA
Y EL BARROCO_

El barroco es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII, caracterizado por su exuberancia, dinamismo y dramatismo. En España, el barroco adoptó formas especialmente ornamentadas y elaboradas, influyendo en diversos aspectos de la vida cultural y artística del país.

Salamanca, una de las ciudades más hermosas del mundo, fue reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 9 de diciembre de 1988. Esta distinción se debe, en gran parte, a su excepcional patrimonio arquitectónico y cultural, en el que el estilo barroco juega un papel fundamental.

Entre los factores que contribuyeron al reconocimiento la UNESCO, destaca la influencia de la familia de arquitectos Churriguera, cuyo legado barroco dejó una huella imborrable en la ciudad.

EL LEGADO DE LA
FAMILIA CHURRIGUERA_

La familia Churriguera desempeñó un papel crucial en la difusión del estilo barroco en Salamanca. Sus miembros se destacaron como arquitectos y escultores, contribuyendo significativamente al paisaje urbano de la ciudad.

Frame slider phone

PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE SALAMANCA

d

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis ultricies nec